![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 1 Luis Andres Colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2024/09/El-caso-Colmenares-luis-andres-colmenares-y-LAura-moreno.jpg)
Tabla de Contenido
La noche en que todo ocurrió
Luis Andrés Colmenares el 30 de Octubre del año 2010 se encontraba en la llamada zona rosa de Bogotá , mas exactamente en el sector conocido como “La 85” en un bar muy popular llamado “discoteca Penthouse” donde se celebraba una fiesta de disfraces por motivo de Halloween, entre las personas que se encontraban allí ese día, están los protagonistas de esta historia.
Una historia llena de misterio, de falsos testimonios, una historia de poder, amor, desilusión, fiesta y jóvenes, con un desenlace fatal que termino con el cuerpo sin vida de uno de ellos hallado al interior de un túnel en el caño el virrey a tan solo unas 10 cuadras aproximadamente de allí, este es sin duda uno de los casos mas misteriosos y mas renombrados en la historia de nuestro país, un caso ya resuelto por la justicia en sus instancias legales, pero que al sol de hoy cuando escribo estas palabras está muy lejos de ser considerado resuelto por quienes leen y por quienes durante años han luchado por que la verdad sea sacada a la luz.
Como si de una premonición se tratara esta no fue una noche normal, fue de hecho en varios aspectos por lo menos una noche muy particular cubierta por un Halo tenebroso, fue no solo el mes mas lluvioso de se año si no también el día mas lluvioso de todo ese mes y el 30 de octubre mas lluvioso de los últimos 50 años en Bogotá.
Quien era Luis Andrés Colmenares
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 2 luis andres colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/luis-andres-colmenares-1024x576.jpg)
Luis Andrés Colmenares nació el 23 de mayo de 1990 en el municipio de Villanueva, La Guajira, desde temprana edad, Luis Andrés destacó no solo por su inteligencia, sino también por su personalidad carismática y su liderazgo natural, ya que era un joven destinado a grandes cosas, alguien que dejaba una huella profunda en cada persona que lo conocía.
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 3 papas de colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/papas-de-colmenares-1024x576.jpg)
Luis Andrés era hijo de Alfonso Colmenares y Oneida Escobar, quienes siempre se esforzaron por brindarles a sus hijos las mejores oportunidades posibles. Era el mayor de dos hermanos; su hermano menor, José Luis Colmenares, tenía apenas 15 años cuando ocurrió el trágico fallecimiento de Luis Andrés en 2010.
La familia Colmenares describe a Luis Andrés como un joven con luz propia, un ser excepcional en todos los aspectos de su vida. No solo era brillante académicamente, sino que también tenía un carácter único que lo convertía en el centro de atención en reuniones familiares y entre amigos. Para ellos, su partida dejó un vacío que jamás podrá ser llenado.
Un estudiante ejemplar
Desde muy pequeño, Luis Andrés mostró una curiosidad insaciable por aprender, este interés lo llevó a destacarse en la escuela y posteriormente a obtener uno de los puntajes más altos en las pruebas del ICFES, un logro que le abrió las puertas de varias de las universidades más prestigiosas de Colombia.
Aunque fue admitido sin dificultad en la Universidad Nacional de Colombia para estudiar Ingeniería Industrial, su sueño siempre fue pertenecer a la Universidad de Los Andes, una de las instituciones más reconocidas del país. Con mucho esfuerzo y dedicación, logró ser admitido en esta universidad, donde inicialmente comenzó sus estudios en Ingeniería Industrial. Sin embargo, su ambición no se detuvo allí. Durante su tercer semestre, decidió presentarse también al programa de Economía y fue aceptado, iniciando así el reto de cursar dos carreras de manera simultánea.
Luis Andrés no solo era un estudiante destacado, sino también un líder innato. Su capacidad para inspirar a otros y su determinación lo hicieron destacar en cada proyecto que emprendió. Era conocido por ser el primero en ofrecer ayuda a quienes lo necesitaban y por su habilidad para ver soluciones donde otros veían problemas.
Sus compañeros lo describían como el amigo que todos deseaban tener, una persona confiable, solidaria y con un gran sentido del humor.
Un joven con luz propia
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 4 colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/colmenares.webp)
Para quienes lo conocieron, Luis Andrés no era un joven común. Era un líder natural que destacaba en todos los aspectos de su vida, desde lo académico hasta lo personal. Sus amigos y conocidos lo recuerdan como alguien lleno de energía, optimismo y pasión por la vida. Tenía un don especial para conectar con las personas, lo que lo convertía en el alma de cualquier reunión o grupo.
Además de su dedicación académica, Luis Andrés tenía una vena artística que disfrutaba expresar a través de la música y el baile. Participaba activamente en actividades extracurriculares y eventos sociales, lo que lo hizo muy popular dentro de la comunidad universitaria. Su carisma y su risa contagiosa eran cualidades que quedaban grabadas en la memoria de quienes compartían tiempo con él.
Luis Andrés COLMENARES┃Todos los DETALLES del CASO que estremeció a COLOMBIA
La fiesta de Halloween
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 5 fiesta halloween colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/fiesta-halloween-colmenares.jpg)
Luis Andrés llegó esa noche a la discoteca Penthouse, ubicada en la carrera 13 con calle 84B, en la zona rosa de Bogotá. Penthouse era conocida por ser uno de los lugares más exclusivos y concurridos de la ciudad, especialmente en fechas como Halloween. El lugar estaba lleno de estudiantes universitarios, música y un ambiente festivo que contrastaría trágicamente con lo que ocurriría horas después.
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 6 laura moreno y jessy quintero](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/laura-moreno-y-jessy-quintero-1024x726.jpg)
Luis Andrés llegó acompañado de Laura Moreno y otro amigo alrededor de las 11:30 de la noche, Laura había pasado a recogerlo en su casa, ubicada en el barrio Quirinal.
Según los relatos, Luis estaba emocionado por pasar una buena noche con amigos y compañeros de la universidad.
En la discoteca ya se encontraban otros amigos de Luis, incluida Jessy Quintero, una de sus mejores amigas. Luis, como era costumbre, se convirtió rápidamente en el centro de atención, pues su carisma y energía eran innegables, y quienes lo conocieron lo describen como alguien que iluminaba cualquier lugar al que iba, sin embargo, lo que debía ser una noche de diversión tomó un giro inesperado.
La relación con Laura Moreno
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 7 Luis Andres Colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2024/09/El-caso-Colmenares-luis-andres-colmenares-y-LAura-moreno.jpg)
La relación entre Luis Andrés y Laura Moreno era algo relativamente nuevo, pues apenas tres semanas antes de esa noche, durante un viaje al municipio de Carmen de Apicalá con amigos de la universidad, Laura y Luis habían comenzado a acercarse.
Pero había algo que hacía esta relación más compleja, Laura había terminado hacía solo dos meses una relación de más de tres años con Carlos Andrés Cárdenas, otro estudiante universitario. La relación entre Laura y Cárdenas había sido tormentosa, marcada por altibajos emocionales. Este contexto alimentó una de las hipótesis más discutidas en el caso: que la nueva cercanía entre Laura y Luis Andrés pudo haber generado celos en Cárdenas, quien también estaba presente esa noche.
Se dice que Luis Andrés planeaba confesarle a Laura esa noche que quería formalizar su relación y ser novios. Sin embargo, esta revelación nunca llegaría a ocurrir.
El destino final
La noche transcurrió aparentemente normal en la discoteca Penthouse, la música, los disfraces y las luces llenaban el lugar, mientras Luis Andrés disfrutaba junto a sus amigos, sin embargo, alrededor de las 3:00 de la mañana, cuando la fiesta estaba llegando a su fin, Luis decidió salir del lugar.
Según los testimonios de Laura Moreno y Jessy Quintero, Luis Andrés mencionó que tenía hambre y quería comer algo, insistió en ir a un puesto de perros calientes ubicado en la carrera 15 con calle 85, a unas cuatro cuadras de la discoteca, esto generó un pequeño desacuerdo entre el grupo, ya que, según Laura y Jessy, en las cercanías de la discoteca había otros lugares donde podían comer sin necesidad de caminar tanto.
A pesar de esto, decidieron acompañarlo, mientras otros amigos se dirigían a recoger el carro de Laura en el valet parking, Luis, Laura y Jessy caminaron hacia el lugar indicado por Luis. Este sería el último trayecto que haría el joven, marcando el inicio de un misterio que aún persiste.
Entre las 3:14 y 3:21 am, en el puesto de comidas rápidas, Luis recibió una llamada, la cual la recibió hablando ingles, automáticamente se puso bastante alterado, y al colgar salió corriendo, y desde este momento empieza una historia de preguntas, dudas, terror, misterio y tal vez cosas que nunca vamos a responder, solo debemos escuchar la investigación final.
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 8 laura y jessy](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/laura-y-jessy.jpg)
Según Laura y Jessy, en el momento en el que Luis Andrés comenzó a correr repentinamente sin explicación, se alejo de ellas, y minutos más tarde, su cuerpo sería encontrado en un canal de aguas lluvias cercano al parque El Virrey, pero las circunstancias de su muerte levantarían muchas dudas.
Las hipótesis iniciales hablaban de un accidente, sugiriendo que Luis Andrés, bajo los efectos del alcohol, pudo haber caído al canal mientras corría. Sin embargo, con el tiempo, esta versión fue cuestionada por nuevas pruebas, testigos y las inconsistencias en los testimonios de las personas que estuvieron con él esa noche.
Laura asegura que ella lo busco pero no lo veía, mientras tanto Jessy, en paralelo a la situación que estaba viviendo Luis y Laura, estaba siendo recogida por sus amigos en el puesto de perros, luego cuando se subió a la camioneta le marcó al celular a Luis para recogerlos pero la que contestó fue Laura, la primera vez le dijo que estaba persiguiendo a Colmenares, y dos minutos después Jessy llama nuevamente al celular de Luis y contesta Laura asustada, diciendo que Luis se había caído al caño y que ya no lo veía, desapareció.
Parque el Virrey
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 9 luis andres colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/parque-virrey.jpg)
A las 4:42 am llegaron los demás a la ubicación que les dio Laura, empezaron a revisar los alrededores para ver si lo veían pero no lograron nada, así que llamaron al número de emergencia y reportaron la caída de Luis al caño del Virrey.
Luego de aproximadamente 5 minutos de la llamada (4:47am) los bomberos se hicieron presentes e inspeccionaron el lugar, la primer brigada ingreso al túneles unos 25 metros pero no vieron nada, así que decidieron llamar a la señora oneida.
Aproximadamente a las 6:00 am ella llego al parque y llamó al celular de Luis y se dio cuenta de que el teléfono de su hijo estaba en posesión de Laura.
Ese día su madre lo buscó en hospitales y estaciones de policía, su hermano publicó la desaparición por facebook y empezaron a repartir volantes pero nada resultó, ella tenía un presentimiento, ella sentía que debía volver al caño a buscarlo, y así fue. En la noche acudió al CAI, solicitando una nueva búsqueda pero se la negaban porque decían que Luis no llevaba 72 horas desaparecido y la ley exige esto para declarar una persona perdida.
7:30 – 8:20 pm Oneida insistió para realizar una nueva búsqueda en el caño, así que en horas de la noche bajaron nuevamente los bomberos y encontraron el cuerpo de Colmenares, a 120 metros de donde Laura afirmó que se había caído esa noche.
La investigación inicial
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 10 familia colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/familia-colmenares.jpeg)
El cuerpo de Luis Andrés fue ingresado oficialmente a Medicina Legal a las 3:00 a.m. del 1 de noviembre de 2010, pocas horas después de que fuera hallado, las autoridades, siguiendo los procedimientos habituales, se prepararon para realizar la necropsia y determinar qué había sucedido aquella noche fatídica. La tensión y las preguntas alrededor de su muerte apenas comenzaban a emerger.
Primera necropsia: 1 de noviembre de 2010
Aproximadamente a las 2:30 p.m. del 1 de noviembre, se llevó a cabo la primera necropsia en el cuerpo de Luis Andrés Colmenares, donde los resultados iniciales señalaron que la causa de muerte fue asfixia por sumersión, lo que significa que Luis Andrés estaba vivo al momento de entrar en contacto con el agua en el canal, según este informe, se encontraba en estado de inconsciencia cuando el agua ingresó a sus pulmones, lo que le causó la muerte.
Otro hallazgo significativo fue el grado de intoxicación por alcohol, que se clasificó como grado 3, esto sugería que Luis había ingerido una cantidad considerable de alcohol durante la noche, lo que podría haber afectado su juicio y coordinación.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fueron las lesiones físicas encontradas en el cuerpo, pues en su rostro había una herida visible, y el análisis del cráneo reveló múltiples fracturas, estas lesiones fueron atribuidas, según el informe inicial, a un impacto contundente, probablemente producto de una caída con una fuerza considerable.
Con estos resultados, la conclusión inicial parecía clara, de que la muerte de Luis Andrés Colmenares fue un accidente, bajo esta versión, se asumió que el joven, afectado por el alcohol, habría tropezado o caído al canal mientras corría, golpeándose gravemente y quedando inconsciente antes de ahogarse. Con ello, las autoridades cerraron provisionalmente el caso.
Los padres no están de acuerdo con la necropsia
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 11 familia colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/familia_colmenares.jpeg)
Los padres de Luis luego de ver el cuerpo de su hijo, decían que no fue una caída accidental, pues su rostro presentaba muchas heridas y sentían la necesidad de saber que fue lo que realmente paso, así que contactaron al exdirector del instituto de medicina legal Maximo Duque para realizar la exhumación del cuerpo y hacer un análisis de las heridas que presentaba el cuerpo.
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 12 maximo duque](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/maximo-duque-1024x512.jpeg)
Maximo Duque, presento sus hallazgos, donde se demostró que el cuerpo no solo tenia una herida en su cabeza, si no que tenia 7 heridas en su rostro y que esto no era propio de una sola caída y por esto, solicito en la fiscalía que el caso fuera investigado por asesinato.
El 20 agosto de 2011, la Fiscalía General de la Nacional vuelve a abrir el proceso y el 6 de octubre de 2011, Jessy quintero y Laura moreno fueron capturadas, porque eran las principales sospechosas del crimen pues fueron las últimas personas en ver a Luis Colmenares sin vida.
El 7 de octubre fueron presentadas a audiencia, donde se presentaron todas las pruebas del caso, y se les dio medida de aseguramiento domiciliaria por su presunta participación
El juicio
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 13 luis A colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/luis-A-colmenares-1024x576.jpg)
En medio del juicio llevado a cabo el 2 de septiembre de 2011, se conoció el relato de Leslie Pilar Rodríguez, la médico forense de medicina legal que fue la que recibió el cuerpo de Colmenares el 31 de octubre, quien dijo que las heridas que presentaba habían sido provocadas por un objeto, como una piedra, un ladrillo, o algo afilado, también volvió a dar la versión de que la causa de su muerte fue ahogamiento, pero además de eso presentaba un golpe contundente en la parte frontal del cráneo y una fractura en la mandíbula.
este testimonio se contradijo inmediatamente con todo lo que Duque había presentado, quien dijo que había sido una muerte violenta, con un golpe tan fuerte que le rompo el hueso de la cabeza y fracturas en partes cercanas, dejando claro que fueron en diferentes momento, además aclaro que si la cabeza hubiera recibido un solo golpe, seria en un lugar focalizado y no en diferentes lugares.
La caída al caño no supera los dos metros, lo que significa, que esta caída no tiene tanto impacto para provoca estas fracturas y menos en diferentes tiempos, según estudios se necesita una caída con una velocidad e 80km/h para tener lesiones similares.
También que el cuerpo fue encontrado en rigidez y en posición boca abajo, que si hubiese estado tanto tiempo sin vida en el agua, hubiese estado flácido y móvil, mientras que en el caso que un cuerpo esta en un medio seco, el cuerpo esta totalmente rígido, a lo que la fiscalía deduce que el cuerpo fue dejado allá inconsciente.
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 14 padres colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/padres_colmenares-1024x512.jpg)
Cuando una persona fallece su sangre ya no recorre el cuerpo, pues esta se coagula y marca la posición de muerte, esto se llaman livideces, si muere boca arriba sus marcas estarán en la espalda, si muere boca abajo, las marcas esta en su pecho, y Colmenares fue encontrado boca abajo pero con las livideces en la espalda, lo que se volvía en algo ilógico para los investigadores, pues para que se marquen estas livideces se necesitan aproximadamente 12 horas en una posición fija, esto indica que posterior a este tiempo el cuerpo fue cambiado de posición.
Además en la segunda necropsia no se presencio un hongo que queda en el cuerpo cuando la muerte es por ahogamiento, así que se podría deducir que en el primer estudio tenia agua en los pulmones pero porque le habría entrado de manera natural con el impulso del agua.
En el juicio se encontraban los dos bomberos que hicieron la primera búsqueda, y admitieron que nunca ingresaron a todo el túnel simplemente alumbraron desde la entrada y no vieron nada.
La Fiscalía les mostró las fotos del levantamiento del cadáver y le preguntó si en ese lugar exacto habían buscado, se trata de un cuerpo de 1,75 de estatura y un peso de 75 kilos. “Sobre ese sitio yo personalmente dirigí el chorro de luz con unas linternas de alto poder de luminosidad (…), la profundidad del agua estaba de 15 a 20 centímetros y ese cuerpo no estaba ahí; de haber estado ahí, lo hubiéramos visto”, respondió la bombera en declaración. Inmediatamente se ordeno una reconstrucción de los hechos.
Reconstrucción de los hechos
En la reconstrucción de los hechos, se dieron cuenta que el caño en su interior tenia un desnivel, una curva, los cuales se utiliza en este tipo de canales para disminuir la velocidad del agua, esto podría explicar porque primero no lo vieron , porque estaba justo en esa caída de agua y segundo en ese punto del canal la velocidad del agua era menor y no lo podía arrastrar.
También que las paredes del canal tiene textura lisa por la presencia de agua, por lo cual no es fácil sostenerse y se resalta que Colmenares tenia alto grado de alcohol en su cuerpo. Además el nivel del agua era mayor que otros días y que con la demostración el flujo de agua de ese día si permitía arrastrar a Colmenares.
Sin embargo, a pesar de la reconstruccion y de la pronta demostración de que era un accidente, la investigación de Maximo Duque seguía poniendo en duda esta teoría. En medio del proceso el experto forense Miguel Botella presento serios cuestionamientos sobre el procedimiento que se llevo a cabo en la exhumación del cuerpo, esta persona fue citado por la defensa de las procesadas Laura Moreno y Jessy quintero.
La herida redonda
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 15 papa colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/papa-colmenares.jpg)
La notable herida en la cabeza de Luis Andrés Colmenares se convirtió en uno de los puntos más polémicos del caso, marcando el inicio de una disputa que involucraría a expertos forenses, abogados, y múltiples teorías sobre lo que realmente ocurrió aquella noche. Este detalle sería el centro de numerosos análisis científicos, discusiones en juicios y debates mediáticos, y no faltaron las luchas de egos entre los profesionales que buscaban demostrar que su postura era la correcta.
Un análisis de la herida
La herida en cuestión tenía características muy específicas, no era irregular, sino que presentaba un borde definido y oblado, lo que llamó la atención de los especialistas, contrario a lo que sucede con lesiones causadas por golpes contra superficies corrugadas, como un piso rugoso, una pared o un filo de muro, esta herida carecía de las irregularidades típicas de este tipo de impactos.
En lugar de eso, su forma recta y precisa sugería que había sido causada por un objeto con una superficie regular, posiblemente un objeto contundente pero de borde definido.
Aquí entra en juego una hipótesis que cobró fuerza rápidamente, la herida en la cabeza de Colmenares podría haber sido causada por el golpe con la parte baja de una botella de vidrio. Este detalle generó una serie de investigaciones adicionales, ya que la naturaleza de la herida parecía incompatible con la versión inicial de una caída accidental.
Para explicar esta diferencia de criterios, es importante aclarar lo que dice la ciencia forense al respecto:
- Cuando una herida es producto de una superficie irregular, como el filo de un muro o el impacto contra un pavimento, el corte suele presentar bordes desiguales y contornos irregulares, dado que estas superficies tienden a generar múltiples puntos de fricción al momento del impacto.
- Cuando una herida es causada por un objeto fino y con una forma regular, como una botella o un tubo metálico, la lesión tiende a reflejar la geometría del objeto, presentándose más recta y definida.
En el caso de Luis Andrés, la precisión de la herida no solo intrigaba, sino que generaba preguntas: ¿Cómo era posible que una caída accidental en un canal de aguas lluvias, rodeado por concreto y piedras, pudiera producir un corte tan preciso? Este detalle abrió las puertas a una nueva hipótesis: ¿fue la muerte de Colmenares el resultado de una agresión física intencionada?
El debate en los juicios
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 16 laura y jessy caso colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/laura-y-jessy-caso-colmenares-1024x726.jpg)
La naturaleza de esta herida fue un tema de análisis y controversia durante años, mientras que la Fiscalía buscaba demostrar científicamente que la lesión era consistente con un golpe fuerte ocasionado por la base de una botella, la defensa de las acusadas se esforzaba por argumentar que dicha herida podía haber sido producto de una simple caída accidental.
Este choque de posturas dividió a los expertos forenses en dos bandos, de un lado, algunos respaldaban la teoría del golpe con un objeto contundente y deliberado, mientras que otros insistían en que una caída desde cierta altura, combinada con las condiciones del entorno, podía explicar las fracturas y la forma de la herida.
El ego profesional y la presión mediática también jugaron un papel importante en este debate, en un caso de esta magnitud, cada experto buscaba ser la voz más influyente, y los argumentos a menudo se cargaban de subjetividad. Las audiencias judiciales se convirtieron en verdaderas batallas de credibilidad, donde cada palabra podía inclinar la balanza de la justicia.
La hipótesis del golpe con una botella
Uno de los momentos clave en los juicios fue cuando se presentó la hipótesis de que Luis Andrés Colmenares había sido golpeado con la base de una botella de vidrio, según esta teoría, el objeto habría generado la lesión en su cabeza de manera precisa y con suficiente fuerza como para causar las fracturas craneales que luego se detectaron en la necropsia.
Para sustentar esta teoría, la Fiscalía utilizó estudios forenses que analizaban la geometría de la herida en relación con objetos similares, además, se realizaron pruebas experimentales con botellas para replicar la forma de la lesión y demostrar que era posible producir un daño similar con este tipo de objeto.
Estos estudios sugerían que la herida no correspondía con el patrón típico de una caída accidental, reforzando la posibilidad de una agresión física.
La defensa y su postura
Por otro lado, la defensa de las personas implicadas en el caso, principalmente Laura Moreno y Jessy Quintero, argumentaba que no había evidencia concluyente para probar que la herida había sido causada por un objeto contundente como una botella.
Según su versión, las fracturas y la forma de la herida podían explicarse completamente por el impacto de la caída en el canal de aguas lluvias.
Para reforzar su argumento, la defensa presentó peritajes alternativos que simulaban el impacto de una caída desde cierta altura contra el suelo del canal, mostrando que las lesiones podrían ser compatibles con este tipo de accidente.
Además, señalaron que las fracturas craneales no necesariamente implicaban una agresión, sino que podían ser el resultado de un impacto severo en un área específica.
Un caso lleno de incógnitas
El debate sobre la herida en la cabeza de Luis Andrés Colmenares fue solo una parte del complicado rompecabezas que rodea su muerte. A medida que se desarrollaba el caso, nuevas pruebas y testimonios seguían arrojando dudas sobre la versión oficial de los hechos. La herida, lejos de aclarar lo sucedido, se convirtió en un símbolo de la complejidad del caso y de las múltiples interpretaciones que podían derivarse de una misma evidencia.
Este detalle específico, la forma, el origen y las implicaciones de la herida, se convirtió en una pieza central en la búsqueda de la verdad. ¿Fue el resultado de un accidente, como sostenían algunos, o la evidencia de un acto violento que alguien intentaba ocultar? Estas preguntas mantuvieron al país entero en vilo durante años, mientras el caso seguía avanzando por los laberintos del sistema judicial colombiano.
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 17 caso colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/caso-colmenares-1024x576.webp)
Año 2012
En el 2012 este, este caso dio vuelta, pues un día era a favor de la familia Colmenares y al otro ya era a favor de las acusadas Laura Moreno y Jessy Quintero
El 22 de mayo, el fiscal 11 de la Unidad de Vida, Antonio Luis González acusó formalmente a Jessy Quintero por los delitos de falso testimonio y encubrimiento en homicidio, mientras que a Laura Moreno la acusaron por el cargo de homicidio en coautoría impropia.
Este mismo año se presentaron testigos claves, por parte de la fiscalía para corroborar el crimen de asesinato, Jonathan Martínez, José Wílmer Ayola y Jesús Martínez Durán, quienes se presentaron como sus testigos estrellas en el juicio contra Carlos Cárdenas por homicidio.
Los tres con testimonios contradictorios, discordantes y que fueron conocidos un año y medio después de la muerte de Colmenares, señalaron que Cárdenas le había propinado una golpiza al joven fallecido y que le dio un botellazo en el rostro. Todo en presencia, supuestamente, de Laura Moreno.
Captura de Carlos Cárdenas
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 18 carlos cardenas](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/carlos-cardenas.jpg)
El 6 de junio de 2012, Carlos Cárdenas, exnovio de Laura Moreno, fue capturado y lo acusaron de homicidio doloso agravado en calidad de autor material y falso testimonio. Sin embargo, el 18 de julio de ese año fue dejado en libertad puesto que un juez revocó la medida de aseguramiento al considerar que existían dudas en los testimonios presentados por la Fiscalía para solicitar que él se mantuviera recluido.
Sin embargo, semanas después de que se conocieran estos testimonios, los abogados Jaime Granados, Jesús Albeiro Yepes y Mario Iguarán, quienes defendían a Laura Moreno, Jessy Quintero y Carlos Cárdenas, demostraron las inconsistencias de sus declaraciones y que, incluso, uno de ellos ni siquiera estaba en el Parque el Virrey la madrugada en la que murió Luis Andrés.
Jesús Alberto Martínez, quien dijo que había presenciado la golpiza, terminó aceptando que había mentido y fue condenado a siete años de cárcel. La misma suerte corrió José Wílmer Ayola quien también dijo que había presenciado el crimen y terminó con una condena de ocho años. El tercer falso testigo, Johnattan Martínez, fue condenado a casi siete.
En noviembre de 2012, las dos estudiantes quedaron en libertad luego de que una juez considerara la existencia de vencimiento de términos. En cuanto a la segunda exhumación la defensa de Laura demostró que el proceso de exhumación se había hecho con irregularidades.
Año 2014
En junio de 2014, Carlos Cárdenas fue absuelto por el juez 27 penal del circuito de Bogotá, quien concluyó que no existían pruebas suficientes para demostrar su participación en la muerte de Luis Andrés Colmenares. Esta decisión generó gran controversia, ya que la Fiscalía había basado gran parte de su caso en el testimonio de testigos que más tarde fueron desacreditados.
Entre estos testigos estaba Jonathan Martínez, quien aseguró haber presenciado el momento en que Colmenares fue golpeado, pero cuya credibilidad fue cuestionada debido a inconsistencias en sus declaraciones. Además, se descubrió que otros testigos clave habrían recibido dinero por sus testimonios, lo que debilitó aún más el caso contra Cárdenas.
Historia de la USB
La historia de la USB que Luis Andrés Colmenares llevaba la noche de su muerte es uno de los detalles que alimentó las teorías de conspiración en torno a su caso y que, hasta hoy, sigue generando muchas preguntas. Según la madre de Luis su hijo había adquirido recientemente una memoria USB donde almacenaba información relacionada con sus estudios, proyectos personales y otros documentos importantes.
Esa USB tenía un gran significado para Luis, ya que, según su madre, él era muy metódico y organizado, la noche del 30 de octubre de 2010, antes de salir para la fiesta de Halloween, Luis Andrés tomó su USB y la guardó en un estuche de gafas.
Esto, al parecer, era una costumbre suya para evitar perderla o que se dañara, ya que el estuche ofrecía mayor protección. Según sus allegados, Luis siempre llevaba consigo esa USB cuando salía, especialmente si tenía algo importante que compartir o estudiar después.
Tras su desaparición y posterior muerte, la familia notó que la USB no estaba entre las pertenencias de Luis Andrés. Esto generó una gran incógnita, ya que el estuche de gafas donde debía estar tampoco fue encontrado. Este detalle alimentó las sospechas de que algo más había sucedido esa noche, y no fue pasado por alto por la familia ni por quienes seguían de cerca el caso.
Teorías sobre la USB desaparecida
La desaparición de la USB generó diversas hipótesis, la principal fue que esta memoria podría haber contenido información sensible, algún tipo de evidencia o datos comprometedores que alguien no quería que salieran a la luz. Esta teoría fue reforzada por la percepción de que el caso estaba lleno de irregularidades y posibles encubrimientos.
Otra hipótesis más práctica sugirió que la USB simplemente pudo haberse perdido en el caño El Virrey, el lugar donde fue encontrado el cuerpo de Luis Andrés. Sin embargo, para la familia Colmenares, este detalle no encajaba del todo, ya que era extraño que tanto el estuche de gafas como la USB desaparecieran completamente, mientras que otras pertenencias de Luis sí fueron recuperadas.
Año 2017
El 20 de febrero de 2017, tras varios años de juicios, el juez 11 del circuito de Bogotá absolvió a Laura Moreno y Jessy Quintero, argumentando que no había pruebas concluyentes que las vincularan al homicidio de Luis Andrés Colmenares. En su decisión, el juez enfatizó que el caso estaba lleno de inconsistencias y que no se había podido demostrar que las acusadas hubieran cometido los delitos de los que se les señalaba.
El fallo generó una fuerte división en la opinión pública: mientras algunos consideraron que se hizo justicia, otros vieron la decisión como un ejemplo de impunidad en un caso plagado de irregularidades.
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 19 padres colmenares 1](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/padres_colmenares-1-1024x512.jpg)
Fallo impugnado
La sentencia del caso Colmenares, emitida en el 2017, dejó en claro varias conclusiones fundamentales que influyeron en la absolución de Laura Moreno y Jessy Quintero. Estas conclusiones se basaron en la ausencia de pruebas contundentes y en las inconsistencias de la Fiscalía para demostrar sus teorías. A continuación, se detalla el análisis de los puntos clave:
1. La teoría de la caída
La sentencia determinó que las lesiones de Luis Andrés Colmenares eran compatibles con una caída accidental sobre su rostro y no con golpes propinados por terceros. Según los análisis forenses, las fracturas y heridas encontradas en su cráneo correspondían al impacto contra el terreno del caño El Virrey, descartando una agresión directa con objetos contundentes.
2. La controversia con el médico Máximo Duque
El médico Máximo Duque, quien realizó una segunda necropsia tras la exhumación del cuerpo, fue señalado por haber alterado protocolos fundamentales durante el procedimiento. Según la sentencia, esta actuación comprometió la validez de sus conclusiones, que sugerían homicidio. La falta de rigor técnico en su análisis fue determinante para desacreditar sus hallazgos.
3. Ausencia de un móvil para el crimen
La Fiscalía no logró demostrar un motivo claro que explicara por qué Laura Moreno y Jessy Quintero habrían asesinado a Luis Andrés Colmenares. La relación entre Laura y Luis Andrés era superficial y reciente, apenas comenzaban a conocerse, mientras que Jessy tenía una amistad cercana con él. No existía evidencia que sugiriera conflictos, intereses ocultos o razones que pudieran llevar a un homicidio.
4. Falta de evidencia sobre una golpiza
La Fiscalía tampoco presentó pruebas contundentes que demostraran que Luis Andrés hubiera sido golpeado por terceros. No hubo testigos, videos, rastros físicos ni elementos que sustentaran esta hipótesis. Esto debilitó considerablemente la acusación de homicidio.
5. El cuerpo y el ocultamiento
Otro punto clave fue la incapacidad de la Fiscalía para probar cómo, quién y en qué momento habría ocurrido el supuesto ocultamiento del cuerpo. La defensa argumentó que Laura siempre señaló que Luis Andrés había caído al caño El Virrey, y este fue precisamente el lugar donde fue encontrado.
6. Alcohol en el sistema de Luis Andrés
La experta en toxicología, Teresa Pérez, explicó que Luis Andrés tenía un nivel de alcohol en sangre de 206 ml, lo cual era suficiente para alterar significativamente su comportamiento. Esto coincidía con los testimonios que señalaban que esa noche su actitud era errática, lo que podría haber llevado a su desafortunada caída.
7. El “perro caliente”
La historia del “perro caliente” se mantuvo como un detalle constante a lo largo del caso. Según las versiones, Laura, Jessy y Luis Andrés salieron de la discoteca Penthouse a las tres de la mañana para que él pudiera comprar algo de comer. Testigos y registros respaldaron esta narrativa. Incluso una amiga de Luis, María Andrea Archila, declaró que él le mencionó que “no lo dejaban comerse el perro”, lo cual corroboraba parte de la versión de los hechos.
8. Las lesiones y el supuesto uso de una botella
Uno de los puntos más debatidos fue la herida lineal en la cabeza de Luis Andrés. Aunque inicialmente se planteó que podría haber sido causada por un golpe con una botella, esta teoría no pudo ser probada de manera concluyente. Expertos argumentaron que la forma de la herida también podía ser resultado de un impacto contra una superficie lisa y regular durante la caída.
9. La USB y el estuche de gafas
Otro elemento que generó especulación fue la desaparición de la USB que Luis Andrés llevaba consigo esa noche, la cual solía guardar en un estuche de gafas. Este detalle nunca fue aclarado y alimentó las teorías conspirativas, pero no fue considerado relevante en la sentencia.
10. Absolución de Laura Moreno y Jessy Quintero
En resumen, el juez concluyó que no existían pruebas suficientes para condenar a Laura Moreno ni a Jessy Quintero. La defensa logró demostrar inconsistencias en las acusaciones de la Fiscalía, así como la falta de evidencia sólida que respaldara la hipótesis de un homicidio. Por lo tanto, ambas fueron absueltas.
Estudio del arrastre del agua
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 20 cano colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/cano-colmenares-1024x683.jpg)
El análisis sobre la posibilidad del arrastre del cuerpo de Luis Andrés Colmenares por las aguas del caño El Virrey fue clave para reforzar la hipótesis de la caída accidental. Este estudio, realizado por el ingeniero mecánico Carlos Alberto Herrera Cáceres, y los datos proporcionados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), sustentaron técnicamente la viabilidad de que el cuerpo pudiera haber sido trasladado por la corriente hasta el lugar donde fue hallado.
Según el ingeniero Herrera Cáceres, los cálculos teóricos indicaron que, con un caudal de 0.4 m³/s, un cuerpo humano con las características de Luis Andrés Colmenares podía ser arrastrado por la corriente del caño. Esto implicaba que una lámina de agua con una altura de 21 centímetros y una velocidad de 1.7 m/s sería suficiente para desplazar el cuerpo
Las condiciones climáticas del 30 y 31 de octubre de 2010, Octubre fue el mes más lluvioso del año 2010, y el 30 de octubre (noche de los hechos) fue el día con las precipitaciones más intensas del mes. Estas lluvias incrementaron significativamente el caudal del canal El Virrey.
Información proporcionada por la EAAB
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá confirmó que el canal El Virrey no solo manejaba aguas lluvias de su cuenca, sino que también recibía excedentes de agua diluida provenientes de estructuras de alivio durante periodos de lluvias intensas. La respuesta del gerente Pedro Juan Orozco Mesa indicó lo siguiente:
- Altura de la lámina de agua
En condiciones normales, el nivel de agua en el caño no sobrepasaba los 15 centímetros. Sin embargo, durante lluvias intensas como las registradas esa noche, el nivel podía alcanzar hasta 1.70 metros. Esto explicaba que, tras la caída de Luis Andrés, el cuerpo pudiera haber sido arrastrado por la fuerza de la corriente hacia el túnel donde fue encontrado. - Rápida reducción del nivel de agua
Una vez cesaron las lluvias, el nivel del agua descendió rápidamente hasta los 15 centímetros mencionados. Esto fue corroborado por los testimonios de los policías y bomberos que participaron en la búsqueda del cuerpo. Al momento de iniciar las labores de rescate, el caño ya no presentaba una corriente suficientemente fuerte para desplazar objetos pesados.
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 21 familia colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/familia_colmenares.jpeg)
El rechazo materno hacia Laura
Un elemento crucial que añade profundidad emocional a esta historia es la opinión de Oneida Escobar, la madre de Luis Andrés. En su libro titulado “Mi Viacrucis”, publicado en septiembre de 2023, Oneida relata detalles de la relación entre su hijo y Laura Moreno. Desde el inicio, Oneida sentía un rechazo hacia Laura, en parte porque provenían de clases sociales diferentes. Laura pertenecía a una familia acomodada, acostumbrada a lujos y un estilo de vida que, según Oneida, no estaba alineado con el de su hijo.
Oneida menciona que Laura llevaba a Luis a cenar a restaurantes exclusivos, le hacía regalos costosos y siempre lo recogía en su carro, algo que incomodaba profundamente a la madre. Ella sentía que su hijo estaba perdiendo su enfoque en los estudios y que, de alguna manera, esta relación lo estaba alejando de sus metas. “Luigi”, como cariñosamente lo llamaba, ya no era el mismo de antes.
Oneida también reconoce en su libro que era una madre protectora y controladora, algo que podría haber influido en su percepción hacia Laura. Sin embargo, ese sentimiento de rechazo persistía y se fortaleció con el tiempo, convirtiéndose en una fuente de preocupación para ella.
Un caso que divide al país
La muerte de Luis Andrés Colmenares se convirtió rápidamente en un caso mediático. La investigación judicial reveló posibles señales de violencia en el cuerpo del joven, lo que abrió la puerta a la hipótesis de un homicidio. Laura Moreno, Jessy Quintero y Carlos Andrés Cárdenas fueron vinculados al caso como sospechosos, y la opinión pública se dividió entre quienes creían en la versión del accidente y quienes apoyaban la teoría del asesinato.
El caso expuso las fallas del sistema judicial colombiano y puso en evidencia el poder de las élites sociales en la manipulación de procesos legales. Durante años, el país siguió de cerca cada detalle del juicio, mientras la familia de Luis Andrés luchaba por encontrar la verdad y obtener justicia.
El impacto en la familia Colmenares
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 22 familia colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/familia-colmenares.jpeg)
Para la familia de Luis Andrés, la pérdida fue devastadora. Alfonso Colmenares y Oneida Escobar canalizaron su dolor en una búsqueda incansable de justicia, enfrentando amenazas, críticas y el escrutinio constante de los medios. José Luis, el hermano menor de Luis Andrés, tuvo que madurar rápidamente en medio del duelo familiar y la atención mediática.
La historia de Luis Andrés Colmenares es mucho más que un caso judicial. Es un reflejo de las profundas desigualdades, los prejuicios sociales y las complejidades del sistema de justicia en Colombia. A más de una década de su partida, su memoria sigue viva, y su caso continúa siendo un símbolo de lucha por la verdad y la justicia en el país.
Un legado que perdura
Luis Andrés no solo dejó un vacío en su familia y amigos, sino también un legado que trasciende su vida. A pesar del dolor, su historia ha motivado reflexiones importantes sobre la justicia, la equidad y el impacto de las diferencias sociales en Colombia. La Fundación Luis Andrés Colmenares, creada en su memoria, busca apoyar a jóvenes con talento y recursos limitados, asegurando que su nombre siga siendo un faro de esperanza para quienes enfrentan dificultades.
![Luis Andrés Colmenares | El impactante caso que estremeció a Colombia 4 colmenares](https://paopineda.com/wp-content/uploads/2025/01/colmenares.webp)
La vida de Luis Andrés Colmenares, aunque truncada de manera trágica, continúa iluminando caminos y recordándonos la importancia de luchar por la verdad, incluso en los momentos más oscuros.